San Francisco - Costa Rica
-
Región:
-
Preparación:
-
Varietal:
-
Altitud:
-
Lo mejor para:
-
Perfil de sabor:
-
Información del producto
San Francisco es el nombre de un distrito de la Cordillera Central, también llamado La Zona de Los Santos, pero también es el nombre de la finca que poseen y dirigen Edgar Fallas Solís, su esposa Ligia y su hijo Willian. Edgar es la segunda generación de su familia que trabaja en esta finca de 55 años y Willian, su hijo, tomará el relevo cuando se jubile. La familia posee entre 10 y 12 hectáreas de café, intercaladas con aguacates, cítricos y plátanos. La variedad original de café que se cultiva es la Caturra, pero se han añadido las variedades Catuai y Catimor. La familia obtiene sus plántulas del centro nacional de investigación del café, el ICAFE. La finca está dividida en parcelas, situadas entre 1.400 y 2.000 msnm, y los cafés de las microlotes se cultivan a más de 1.800 msnm.
La protección del medio ambiente es importante para Edgar. Es consciente del impacto potencial del cambio climático y de la necesidad de adaptar sus prácticas. Utiliza técnicas biodinámicas, cultivos intercalados y el uso de ajo y guindilla para disuadir las plagas, y tiene previsto aumentar la proporción de fertilización orgánica y química de su actual 50:50 a 75:25. La familia controla el contenido de azúcar de las cerezas con un medidor de grados Brix y las cerezas se cosechan sólo cuando alcanzan el nivel óptimo de azúcar.
En el pico de la temporada, 15 personas trabajan con la familia para cosechar el café. Edgar y su familia son miembros de la cooperativa Asoproaaa, que cuenta con más de 1.000 socios, de los cuales 300 son productores de café. Ofrece ayuda financiera y comercial a los miembros, distribuyendo 1 millón de dólares para el café, 1 millón para los cítricos, 1 millón para el ganado y 1 millón para todos los proyectos empresariales (que pueden estar vinculados al café), además de facilitar a los productores el acceso al crédito. La asociación también lleva a cabo un programa de vivienda, con más de 1.400 casas construidas para los más necesitados de la comunidad. El tamaño medio de las explotaciones de los miembros es de 5 ha para una producción de 50 quintales (1 quintal = aproximadamente 46 kg de granos verdes) por ha. Las variedades cultivadas son principalmente Caturra y Catuai Rojo y Amarillo, pero también algunas Typica y Geisha. La zona produce mucho café, pero la asociación sólo compra microlotes. Esto se debe a que su estrategia es producir sólo lotes especiales de alta calidad, pero también a que su capacidad actual es de sólo 500 sacos exportables o 1.000 fanegas (1 fanega = 250 kg de cerezas/46 kg de granos verdes) al año.
Los locales y las máquinas (y el personal) no podían manejar toda la producción de todos sus miembros. Venden las calidades inferiores a otros compradores de la zona. Una vez entregadas las cerezas, se realizan mediciones de grados Brix para ayudar al equipo a tomar una decisión sobre el proceso a aplicar. Se utilizan patios y camas africanas (elevadas). En 2020 compraron 50 mesas más para las mieles. El secado se detiene cuando el café alcanza un contenido de humedad estable del 10,5%. Los grados inferiores se separan tras la clasificación en verde y se tuestan y envasan in situ para venderlos en el mercado local. El beneficiado en seco se realiza in situ y los sacos sólo salen del almacén cuando están listos para la exportación. Hemos notado un aumento de la calidad cada año que llevamos trabajando con la asociación.
¡Nuestro café más fresco directamente a tu puerta!
Recibe nuestra selección de Café Especialidad cada mes. Una de nuestras mezclas + nuestro café del mes. ¡Siempre recién tostado!
Sin compromisos, modifique o cancele su suscripción en cualquier momento.